Actividades
Mostrando entradas con la etiqueta Música entre Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música entre Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2016

Ramón Chávez

El Relevo del Merengue son los invitados de “Música entre libros”

Los artista merengueros son los próximos invitados especiales del Programa de actividades de extensión cultural de la Biblioteca Juan Bosch “Biblioteca Viva”

SANTO DOMINGO. La Biblioteca Juan Bosch de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), acoge una nueva entrega de “Música entre Libros”. En esta ocasión recibimos a Jandy Ventura, Tueska y Silvio Mora figuras emergentes y representativas del merengue dominicano.

El jueves 4 de febrero de 2016 a las 7:00 p.m. en el Café Filó de la Biblioteca Juan Bosch. Un encuentro abierto al público, con relevos generacionales de uno de los géneros más representativos del país, que nos acerca a sus vidas profesionales y artísticas de una manera amena y distendida. Compartamos sus éxitos, sus discos y sus nuevos proyectos dentro y fuera del país.

La actividad se realiza bajo la dirección de Máximo Jiménez, Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), Aida Montero, Directora de la Biblioteca Juan Bosch y Kelvin Mejía, Director de Radio FUNGLODE.

La iniciativa “Música entre libros” ha contado con la presencia y participación de intelectuales y artistas como Johnny Ventura, Pochy Familia, Wason Brazobán, Alex Matos, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Kinito Méndez, Rafa Rosario, Pavel Núñez, Dioni Fernández, Vladimir Dotel, Marcos Yaroide, Milly Quezada, Nipo, Alofoke, Marivell Contreras, José Manuel Calderón, Anthony Ríos, Héctor Acosta, Vakeró, entre otros; sin los cuales, el éxito de la propuesta musical no hubiera sido posible.

Sobre la Iniciativa


Música entre libros es una iniciativa impulsada por la Biblioteca Juan Bosch (BJB) y Radio FUNGLODE, enmarcada dentro del programa de actividades culturales “Biblioteca Viva”. Se lleva a cabo los últimos jueves de cada mes bajo la coordinación de un equipo comprometido con el arte y la cultura nacional.

jueves, 7 de mayo de 2015

Ramón Chávez

Tributo a Sonia Silvestre en “Música entre libros”

En el primer aniversario de su muerte, un homenaje a su vida y legado artístico, en el Pabellón de Funglode en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2015.

Santo Domingo.- La Biblioteca Juan Bosch de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), celebró el pasado jueves la quinceava entrega de “Música entre Libros con una interesante charla de la periodista Marivell Contreras sobre la vida y obra de la célebre cantautora dominicana Sonia Silvestre.

E el Pabellón de Funglode de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo se llevó a cabo este interesante tributo a la vida y obra de Sonia Silvestre. Un encuentro abierto al público que acercó al público a la música de autor y nos permitirá comprender el carácter social y patriótico de la “Nueva Canción” en la República Dominicana.

"La sociedad dominicana siempre estará en deuda con esta carismática artista que supo entregarse por completo al arte más puro", dijo emocionada Contreras. "Creo que ella dejó un legado musical que irá de generación en generación, debido a la calidad y la trascendencia de sus canciones".

La actividad estuvo dirigida por Aida Montero, directora de la Biblioteca Juan Bosch y Kelvin Mejía, Director de Radio FUNGLODE.

En estas catorce entregas de “Música entre libros” hemos contado con la presencia y participación de artistas como Johnny Ventura, Pochy Familia, Wason Brazobán, Alex Matos, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Kinito Méndez, Rafa Rosario, Pavel Núñez, Dioni Fernández, Vladimir Dotel , Marcos Yaroide y Milly Quezada, Nipo y Alofoke, sin los cuales, el éxito de la iniciativa no hubiera sido posible.

Música entre libros es una iniciativa impulsada por la Biblioteca Juan Bosch y Radio FUNGLODE, enmarcada dentro del programa de actividades culturales “Biblioteca Viva”. Se lleva a cabo los últimos jueves de cada mes bajo la coordinación de la directora de la BJB, Aida Montero; el director de Radio FUNGLODE, Kelvin Mejía; y el periodista Máximo Jiménez, ex presidente de Acroarte.

jueves, 26 de marzo de 2015

Ramón Chávez

El género urbano llega a “Música entre libros”


El género musical más popular de la República Dominicana en los últimos tiempos será el tema principal del encuentro mensual que forma parte del Programa de Actividades de Extensión Cultural de la Biblioteca Juan Bosch “Biblioteca Viva”.

Santo Domingo.- La Biblioteca Juan Bosch de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), acoge la catorceava entrega de “Música entre Libros”. En esta ocasión recibiremos a la periodista Emelyn Baldera y a dos figuras esenciales del género urbano, Santiago Matías (Alofoke) y Nipo.

El próximo jueves, 26 de marzo de 2015 a las 7:00 p.m. en el Café Filó de la Biblioteca Juan Bosch conversaremos sobre los “Retos de la música urbana en la República Dominicana”. Un encuentro abierto al público, que enriquecerá nuestra visión sobre la música que más suena en estos momentos. Contaremos además con la participación especial de Israel Márquez, experto en música popular del siglo XXI.

La actividad estará bajo la dirección de Máximo Jiménez, Ex presidente de ACROARTE, Kelvin Mejía, Director de Radio FUNGLODE y Aida Montero, Directora de la Biblioteca Juan Bosch.

En estas trece entregas de “Música entre libros” hemos contado con la presencia y participación de artistas como Johnny Ventura, Pochy Familia, Wason Brazobán, Alex Matos, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Kinito Méndez, Rafa Rosario, Pavel Núñez, Dioni Fernández, Vladimir Dotel , Marcos Yaroide y Milly Quezada, sin los cuales, el éxito de la iniciativa no hubiera sido posible.

Sobre la Iniciativa

Música entre libros es una iniciativa impulsada por la Biblioteca Juan Bosch (BJB) y Radio FUNGLODE, enmarcada dentro del programa de actividades culturales “Biblioteca Viva”. Se lleva a cabo los últimos jueves de cada mes bajo la coordinación de la directora de la BJB, Aida Montero; el director de Radio FUNGLODE, Kelvin Mejía; y el periodista Máximo Jiménez, ex presidente de Acroarte.