Migdalia Martínez, Rosa Margarita Bonetti de
Santana , Mauricio Duque y Marya Schenedeker |
Con la
presencia de la
Vicepresidenta de la República , Margarita Cedeño de Fernández, la Fundación Propagas
realizó este 27 de octubre, la conferencia “De STEM a STEAM: Un enfoque educativo
interdisciplinario para formar científicos e innovadores,” organizada
conjuntamente con el INTEC y la
Universidad de los Andes (UniAndes) de Colombia.
A
través de esta actividad, la
Fundación busca compartir buenas prácticas educativas con
otras empresas y con el sector público, para ampliar el impacto de la inversión
social privada en nuestro país y contribuir a mejorar la calidad de la
educación.
Entendiendo
que la educación es el pilar de la innovación, y en particular la educación
STEM, (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés,
y que ahora incluye además las Artes-STEAM) pues promueve la adquisición de
habilidades cognitivas y actitudes científicas que requieren las empresas
innovadoras, la Fundación
Propagas hizo una alianza estratégica hace 3 años con UniAndes
y con el INTEC para traer y adaptar a la República Dominicana
el Programa Pequeños Científicos, fundamentado
en los Sistemas de Enseñanza de la Ciencia Basados en la Indagación , el cuál se
desarrolla en más de 20 países con un alto impacto en los resultados académicos
de los estudiantes.
Mediante
el Programa Pequeños Científicos, la Fundación Propagas
y el INTEC buscan transformar la práctica de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias
naturales en nuestro país, formando a docentes y formadores de docentes en la
metodología de la indagación guiada, que involucra el trabajo colaborativo, la
discusión y la confrontación de ideas
mediante la argumentación y evidencias.
En el
periodo escolar 2011- 2012 se realizó la capacitación y acompañamiento docente
e implementación del programa en la Escuela Básica Padre Silvio González, SJ,
Instituto Politécnico de Loyola. En el año 2013, gracias a la asesoría de
expertos en el área, se inició la formación en la estrategia de indagación de
un grupo de formadores, conformado por los profesores de física, biología,
matemática y química del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del INTEC, con
la finalidad de instalar en el país el recurso humano para satisfacer las
necesidades locales. En el último periodo escolar 2013- 2014 se realizó la
capacitación de maestros de la Unidad Educativa Fray Ramón Pané y la Comunidad Educativa
Luxmundi.
A
través de la observación, la experimentación, la manipulación de materiales, la
confrontación y la discusión de ideas, el Programa pretende que los niños
desarrollen competencias STEM y se involucren con la ciencia y la tecnología en
forma diferente desde sus primeros años de escolaridad. La aproximación
pedagógica planteada por Pequeños Científicos desarrolla el espíritu
científico, estimula la comunicación oral y escrita,
y ayuda al desarrollo de competencias ciudadanas y una cultura para la paz .
Por su
parte el Sr. Mauricio Duque Ecobar, Profesor Asociado de UniAndes e
Investigador del Centro STEM en Colombia dijo: “buscamos formar personas que
sean capaces de afrontar los nuevos retos con confianza en su capacidad para
aprender, entender, generar soluciones creativas, trabajar en equipo, y
construir visiones de largo plazo que guíen el crecimiento sostenido de sus
respectivas compañías y regiones".
Al
finalizar la conferencia, la Fundación Propa-Gas y el equipo del Centro de
Investigación y Formación en Educación- CIFE de UniAndes, invitaron al INTEC a
conformar un Centro de Investigación STEM, como
estrategia para contribuir al desarrollo socio económico del país y a la formación de profesionales
críticos e innovadores.