Leonel Melo, Michelle Abreu, Belkis Guerrero y Mónika Melo. |
El Instituto OMG (IOMG) realizó
un cóctel a directivos, especialistas y relacionados, en el marco del cual
ofreció los detalles de sus maestrías en Estrategia Legal y Derecho Público
Económico.
El encuentro tuvo efecto en el
Restaurant Dolcerie Next Door, en el ensanche Piantini, y contó con las
intervenciones de Belkis Guerrero, rectora del IOMG, Leonel Melo y Mónika
Infante, directores de las maestrías.
La señora Guerrero explicó que
estas maestrías tienen una duración de seis cuatrimestres y serán impartidas en
la sede del Instituto, en el piso 2 de la torre Diandy XIX, en la avenida Pedro
Henríquez Ureña número 150, en el sector La Esperilla.
Precisó que esta propuesta
académica está dirigida a profesionales, académicos y estudiantes de derecho.
Explicó que la maestría sobre
Estrategia Legal proveerá de los conocimientos técnicos actualizados para
escoger, detectar y entender la estrategia de negocios del cliente, y tendrá a
Leonel Melo y Michelle Abreu como director y coordinadora.
Mientras que la Maestría sobre Derecho
Público Económico es un programa de enfoque interdisciplinario que busca dotar
a los egresados de las herramientas para comprender con mayor detalle la
interrelación entre las aplicaciones microeconómicas en el diseño e
implementación de políticas públicas.
Asimismo, instruirá sobre
el rol que juega el ordenamiento normativo en el diseño de normas y el
comportamiento de los agentes económicos y la constitución económica en la
organización de las actividades del Estado, teniendo esta maestría como
directora y coordinadora a Mónika Infante y Mónika Melo.
Sobre el Instituto OMG (IOMG)
El Instituto OMG (IOMG) es una
iniciativa de la
Fundación Instituto OMG, para promover un pensamiento
independiente y para la formulación de estrategias en aspectos legales,
relacionados con el desarrollo de las naciones.
El IOMG fue aprobado como un
centro oficial para la investigación y la formación por el Consejo Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT) en noviembre de 2010, de
conformidad con la legislación de la República Dominicana.